Blogia

Bienvenidos a mi blog, espero que se sientan cómodos y disfruten de la visita

Portafolio sobre tipología textual

Portafolio sobre tipología textual

 

Teoría sobre tipología textual y distintas propuestas para el aula:

                             Para abordar en clase el tipo de texto argumentativo hay distintantas propuestas una de ellas es la que ofrece el Ministerio de la Nación :Textos argumentativos, donde se observa cómo abordar la teoría sobre estos tipos de textos y una posible forma de ejercitarlo en clase, en el mismo se destaca la difícil tarea que implica la enseñanza  y el aprendizaje de los procedimientos para escribir estos tipos de textos. Para escribir un texto argumentativo es imprescindible recorrer una serie de pasos y en la práctica esto conlleva una relativa complejidad por lo que el docente debe guiar al alumno en la producción de los mismos.

Con respecto a los textos expositivos, he encontrado una página del ministerio de la Nación que nos da un material para explicar a los alumnos cómo producir estos tipos de textos   

Navegando por la web encontré este sitio de educar sobre los textos intructivos y un también aparece en esa página un enlace sobre textos intruccionales del gobierno bolivariano de Venezuela.

 

Observación de clase

 

Trabajo de observación que utiliza como referencia el enfoque etnográfico

 Datos sobre la Escuela donde se realizó la observación: La observación se llevó a cabo en el Establecimiento educativo de Nivel Medio Jorge Luís Borges Nº 455 ubicado en el gran Mendoza. La Escuela posee dos turnos, mañana y tarde.  El curso observado en este trabajo ha sido un octavo año de la EGB 3: cuyo turno es por la mañana. En esta Escuela en total hay nueve octavos entre el turno mañana y el de la tarde.

 

Notas previas a la observación de clase propiamente dicha

        Un día antes de realizar la observación, jueves cinco de junio de 2008, llegué a la Escuela, pero no sin antes tener que dar vueltas antes de encontrarla. El micro me dejó en la Calle Santa fe a una cuadra Leónidas Aguirre. Hasta ahí no hubo problema porque yo vivo relativamente cerca y esa es una de las calles principales del lugar. Me dirigí subiendo hacia el Oeste dos cuadras, pero luego las calles se cortaban y no veía ninguna Escuela, entonces caminé hacia la izquierda por lo que me desvié bastante. Las calles eran de tierra, y el día anterior había llovido. Mis zapatos quedaron bastante estropeados y me daba vergüenza ir a presentarme a la directora con ese aspecto. Casi me vuelvo pero como sabía que la Directora me estaba esperando, además  me estaban haciendo un “gran favor” ya que otras escuelas se negaron a que realizara una observación. Entonces decidí seguir mi camino. El barrio es de casitas muy humildes, algunas arregladas y otras muy descuidadas; le pregunté a una mujer que estaba barriendo la vereda a dónde quedaba la Escuela y me dijo que  tenía que caminar dos cuadras a mi derecha y allí iba a ver primero la Escuela Primaria y luego iba a divisar en dirección al sur la escuela secundaria pues estaba una cuadra después de la primaria, además como había bastante descampado no tendría problemas para llegar a ella. Así fue, primero vi la Escuela primaria y entonces me dirigí hacia la Escuela secundaria. El portón estaba cerrado, toqué y me abrió una celadora. Me presenté y le dije el motivo de mi visita, me hizo pasar a la secretaría donde tuve que esperar a la Directora del Establecimiento. La mujer se presentó muy amable, leyó la nota y se mostró muy solícita para todo lo que necesitara, me corrigió la nota porque yo me había equivocado en el horario estipulado para mi observación: “_ Los viernes hay lengua en octavo cuarta de 11:30 hs. a 12:50 hs” aclaró. Me presentó al celador y me dijo que él me iba a acompañar a conocer todo el Establecimiento, también  se mostró muy interesada para que volviera una vez que hubiera terminado mi observación. Me hizo saber que las puertas estaban abiertas para conocer su Escuela. Con ello noté que no tenían nada que ocultar y que la Escuela era un ámbito abierto para el conocimiento y el aprendizaje. Me dijo que le gustaría ver la devolución de lo que yo hiciera. Luego el celador “Chicho” me llevó a recorrer toda el establecimiento. Me contó que era una Escuela relativamente nueva; se habían cambiado en el 2003 porque antes la Escuela funcionaba en un Galpón en la calle Lavalle de Gutiérrez. La Escuela fue hecha con las licitaciones de la década del “90. Por lo general son edificios muy modernos pero tienen serios problemas edilicios porque no se controló a las empresas que las construyeron. Tiene una parte del techo que está clausurada (antes se usaba de terraza) porque se hunde. El laboratorio es muy completo pero cuando lo entregaron faltaban elementos imprescindibles y la cooperadora tuvo que reponerlos. Un dato curioso: la escuela tiene dos plantas y por ello fue diseñada con un ascensor para discapacitados, pero actualmente es donde se guardan todos los utensilios de limpieza. Chicho además me contó que el titulo con que salen los chicos es muy bueno, el de técnico en Farmacia, tiene rápida y segura inserción laboral. Los vienen a buscar a los chicos de laboratorios y de farmacias apenas se reciben. Esto es muy importante porque en una zona urbano­-marginal los chicos tienen posibilidad de acceder a la educación pública y gratuita y aunque no puedan seguir estudiando en la Universidad, acceden a una tecnicatura con amplia salida laboral. También me cuenta que vienen  alumnos de facultades para sacarle fotocopias a los cuadernillos de los chicos ya que es muy completa su formación en laboratorio. El celador me cuenta un comentario poco feliz de la directora anterior que parecía tener un negocio con un instituto privado para lanzar una tecnicatura en laboratorio. Esta docente quiso cambiar el título de Técnico de la Escuela  a Ayudante farmacéutico. Entonces toda la comunidad educativa reaccionó e hicieron una “sentada” para que no le sacaran el derecho egresar con el título de Técnicos en Farmacia y Laboratorio. Luego me condujo al octavo donde iba a realizar mi observación, los niños estaban en recreo, me hizo pasar y estaba la profesora corrigiendo. Me saludó muy cordialmente, le pregunté porqué estaban las ventanas que dan a la calle tapiadas y me contestó `porque los chicos le tiraban todo tipo de elementos a los transeúntes y tuvieron muchos problemas por eso. También me llamó la atención las paredes totalmente rayadas con todo tipo de inscripciones, parecía las paredes de la cárcel. La docente me contó que el año pasado a fin de año, ella había organizado una rifa con un reloj de pared que le habían regalado en su reciente casamiento. Con el dinero recaudado ella junto a los alumnos pintaron el aula, pero las paredes pintadas duraron limpias todas las vacaciones ya que al comenzar las clases se poblaron de nuevo de todo tipo de inscripciones. Tocó el timbre, me despedí de la profesora y seguí mi itinerario por el colegio. Observé que en horas de clase no hay tantos niños deambulando por los pasillos. También percibí que estaba todo muy limpio, los celadores/as que vi eran muy activos y estaban todo el tiempo haciendo sus tareas de limpieza con una actitud de dicha en el rostro, como que estaban   orgullosos  de tener la escuela reluciente. Todos me sonreían cuando pasaba y me querían contar cuáles eran sus labores. Me contaron que la cisterna  se rompía regularmente porque los de mantenimiento la arreglaban mal y se quedaba sin agua entonces tenían que acarrear agua de la escuela primaria. Se quejaban de los celadores de la tarde porque no hacían sus trabajos como corresponde y ellos a la mañana se encontraban con todo sucio mientras que a los de la tarde ellos les habían dejado todo limpio. En cuanto a la seguridad del establecimiento me dijeron que no había muchos problemas en la actualidad, pero  habían entrado a robar en las vacaciones y  también tuvieron que hacer una medianera más alta en el patio porque les tiraban piedras a los chicos desde afuera. Otra cuestión relacionada con la seguridad es el tema de las peleas que se arman afuera entre los chicos ya que vienen adolescentes de otros lugares a pelear con los chicos de la escuela pero ellos no pueden hacer nada porque es afuera. El celador fue sumamente amable  y me contó infinidad de detalles interesantes pero tendría que hacer un apartado distinto para dar cuenta de todo  lo observado el día previo a la observación y excede la propuesta delimitada para este trabajo.

 

 

 

 

 

Observación de la clase

 

11: 30  La profesora entra conmigo al curso después que ha tocado el timbre indicador de  la finalización del último recreo de la mañana. Los alumnos me miran muy sorprendidos y hacen comentarios entre ellos que no alcanzo a escuchar; están alborotados y por lo tanto la docente no puede hacer el saludo ni presentarme. Por ello, pide silencio gritando: “_  ¡¡¡ Por favor chicos, silencio,  no puedo saludarlos!!!”.Algunos hacen caso al pedido(los varones de adelante V1 a V3 y las niñas de la fila junto a la pared lindante a la calle y algunas ubicadas delante de la fila de mi costado izquierdo: M1 a M 16). El resto de los alumnos están dispersos e inquietos. La profesora como ve que con el grito no hubo resultados satisfactorios utiliza el “plan B”: los empieza a mirar fijo, la cara se le transforma, se le frunce el entrecejo y aprieta las mandíbulas y los labios, haciéndoles saber que está enojada y que ello, posiblemente, pueda traer consecuencias negativas para ellos (las cuales desconozco pero imagino: amonestaciones, prueba sorpresa, el pedido de un trabajo extenso, una mala nota de concepto, pedido para hablar con los padres, etc.). Esta segunda opción para callar a los alumnos fue acertada ya que empezaron a hacer silencio y quedarse  cada uno junto a su banco (parece que las consecuencias no eran muy bien recibidas por ellos, de ahí el silencio repentino).

       Me ubico en la parte de atrás del curso, contra la pared, así tengo un mejor campo de observación. La profesora, muy amablemente, me cede su silla. Me comenta que no hay sillas para los profesores en la escuela, ese día era una excepción. Me dice que no era para ella un gran sacrificio  porque  estaba acostumbrada a estar siempre de pie por la falta de las mismas.

11:33 Profesora: “_  Buenos días chicos.”

          Alumnos: La mayoría contesta en coro  _ “Buenos días profesora”. Noto que algunos alumnos no saludan pero todavía no logro distinguirlos.

          Profesora: _ “Hoy está con nosotros la profesora que viene a observar la clase, espero que se porten bien, no la molesten y la dejen hacer su tarea en paz”.

         Cuatro niñas ubicadas prácticamente a mi costado izquierdo ( M17,18,19, 20) me miran y cuchichean entre ellas, en cambio los varones de la fila de mi costado derecho

(V4 a V15) apenas me miran pero observo que se alborotan y llaman la atención de distintas maneras: tararean con voz elevada canciones de la cancha, se mueven constantemente los que están delante de sus bancos para pegarles o empujar a los que están ubicados detrás y viceversa, comen, se pelean en voz alta aludiendo a grupos de fútbol, entre otras cosas. Yo no los miro todavía a los varones muy minuciosamente porque siento que se sienten observados o molestos con mi intromisión, por eso llaman la atención de diversas formas. La profesora se irrita con un alumno con remera de equipo de fútbol mendocino (V 14 )de una de las filas ubicada a mi derecha pero la que está junto a la pared que da al patio:

 Profesora: _ “Javier vos siempre igual… dando la nota, espero que tengas tanta viveza para cuando te haga preguntas de la tarea que había para hoy...”. El alumno no dice nada y se queda callado por unos instantes.

         Por ello, decido fijar mi vista hacia delante y hacia el costado izquierdo, porque están más calmados y también así poder esperar que los más inquietos se calmen.

11:37 La profesora les dice a todos que saquen el cuadernillo del circuito de la comunicación.

        El niño que esta prácticamente al lado mío, es decir a mi derecha, ubicado su banco doble un poco más adelante que el mío (V 6), mira constantemente todo lo que hago. Éste chico no saca ningún cuadernillo, sólo tiene una hoja en blanco y juega con una lapicera rota, la muerde y se ensucia las manos con la tinta; después marca sus dedos en el banco y en la hoja del compañero de al lado, el otro le pega y le dice: “_¡Eh…! ¡Recatáate o le digo yaaa  a la profe!”. El niño siguió jugando con la birome rota pero no molestó más a su compañero. La alumna de mi costado izquierdo (M20) le dice a V6 que Gastón se le tiró.

Profesora: Pregunta a todos: “_ ¿Qué tipos de textos hay?”. Los alumnos de adelante y las niñas de la fila del costado izquierdo que da a la calle(los alumnos/ as que saludaron a la profesora al comienzo de clase)  responden a la pregunta hecha por la profesora, aunque no logro individualizar quién responde, pues hay una superposición de voces. Sin embargo, puedo percibir que provienen de aquellos sectores las respuestas.

  11:40 Alumnos: “_Cartas, cuentos, noticias (…)”. La profesora va asintiendo y trabajando con los alumnos de los “sectores aplicados” (fila de la izquierda poblada por niñas junto a la pared que da a la calle y varones de adelante). A medida que responden va escribiendo en el pizarrón. Mientras que los alumnos de los “sectores revoltosos y  dispersos” no se percatan de que la profesora está escribiendo en el pizarrón porque no escriben, ni atienden: juegan, se insultan o se pegan.

  Profesora: “_ ¿Y para qué hay diferentes tipos de textos?”.

 Alumnos que no logro distinguir: “_ ¡¡¡Para transmitir mensajes de acuerdo a la intención!!!”. La profesora escribe lo que escucha en el pizarrón. Los alumnos del “sector disperso” no intervienen.

  Profesora“_ ¡Bieeen, veo que han entendido la clase anterior… haber con  las cartas por ejemplo qué pasa…!”.

  Alumna M2: “_ Y podemos hacer conocer nuestro amor, odio…”.

  Profesora “_ ¡Bien Ludmi! Es decir,  de acuerdo con la intención al tener que transmitir un mensaje, es la clase de textos que voy a utilizar”.

  11:45  La profesora les indica que deben corregir oralmente las actividades hechas en casa para ese día. Le pide a una alumna que empiece a leer la primera consigna. La profesora debe interrumpirla porque hay mucho bullicio y no se escucha.

 Profesora: “¡Chicos presten atención porque van a tener que pasar a hacer las actividades en el pizarrón!”.

         El Chico de mi costado derecho sigue jugando con la lapicera rota y aparentemente no sigue la dinámica de la clase. Uno de los niños de la fila junto a la pared que da al patio ( V9) se sube al banco y empieza a tirar papeles por la ventana. La profesora lo ve, se acerca a él rápidamente y grita: “_ ¡Kevin basta! El niño se baja del banco y la profesora le dice algo que no alcanzo a escuchar porque ella bajó el tono de voz. Luego le dice: “_ ¿Trajiste la tarea?

  11:48 Alumno: “_ No… no sé… la perdí… no sé donde está…”

 Profesora: “_ Andá a sacarle fotocopias, por favor. ¿Tenés plata?” El alumno asiente que sí con la cabeza y sale rápidamente.

         La profesora va resolviendo oralmente las actividades 1 y 2 con los alumnos (sector aplicado) y a medida que responden correctamente va escribiendo en el pizarrón. Los alumnos del “sector aplicado” parece que han hecho las tareas en la casa porque van al ritmo impuesto por la docente. En cambio, los de la periferia están abstraídos en sus distracciones y algunos apenas escriben, otros no hacen nada. El alumno de la camiseta de fútbol hace un ruido semejante a la urraca. Los alumnos a su alrededor se ríen. La profesora deja la tarea con los alumnos aplicados y se traslada para atrás, dirigiéndose al chico de la camiseta (V14 ).

  11:53 Profesora: “_  No estás haciendo nada Javier…. veo, pero… ¡Para monicacadas estás a la orden del día! ¿A dónde tenés el cuadernillo?”.

  Alumno: “_Me robaron la copias pro”. La profesora hace un gesto de descreimiento.

  Profesora “_ ¡Bueno aunque sea ponete a escribir en una hoja lo del pizarrón y dejá de llamar la atención!” Luego ella observa al niño de mi costado derecho (V6 ) y  se dirige hacia él con cara de enojada.

  11:59 Profesora: “_ ¿Y vos que estás haciendo?”. El alumno no contesta nada pero queda en evidencia porque tiene una sola hoja que está toda rayada y tiznada, y está con la lapicera rota en la mano.

  Profesora. “_ ¿Cuándo van a venir sus padres a hablar conmigo?”. Noto que la docente trata distinto a este alumno, con una actitud distante.

  Alumno: “_No sé… ya les di la nota….”. El alumno mira para el piso mientras contesta y sigue jugando con la lapicera. La profesora lo mira desafiante pero no le dice nada más y se va hacia adelante a seguir con las actividades.

   El chico que fue a sacar fotocopias, vuelve después de estar afuera del grado aproximadamente 15 minutos. Entra al curso sin ser notado por la profesora y reparte golosinas a los compañeros de su fila.

  12:04 La profesora manda a una alumna que escriba en el pizarrón un cuadro para completar, es el ejercicio Nº 2 del cuadernillo. A medida que va escribiendo observo que se trata de un cuadro donde la consiga es completar el cuadro vacío en relación al tipo de texto y la respectiva intención del emisor. Cuando termina de escribir el cuadro, la docente le hace preguntas a los de adelante y va completando el cuadro. Yo no logro escuchar porque estoy concentrada en los niños de la periferia. El niño de al lado mío copia en una hoja lo del pizarrón pero muy lentamente porque se dispersa y vuelve a jugar con la lapicera: la sopla, la muerde. En general los chicos más revoltosos escriben lo del pizarrón pero no van al ritmo de los otros chicos que siguen a la docente.

 Profesora: “_ Chicos borro el cuadro, el que no alcanzó lo siento”.

 Alumna M 8: “_ ¿Profe, qué es un graffiti?”.

 12: 09 Profesora: “_ ¡Todo lo que está escrito en las paredes por doquieeer!”: Todos se ríen, incluso yo misma. Observo a los alumnos del costado junto a la ventana que da al patio, éstos se alborotan,  no hacen la tarea; logro escuchar que hablan de peleas en la cancha. También percibo que el niño de camiseta de equipo de fútbol es el que lidera ese grupo, porque todos lo miran a él cuando habla. El niño que fue anteriormente a buscar fotocopias está deambulando por el curso.

 Alumna M 11: “_ ¿Profe, qué significa persuadir?”.

 Profesora: “_ Hacer una influencia sobre algo o alguien”.

         Las niñas de mi costado izquierdo se hablan al oído y ríen. Noto que son las únicas niñas que no van al ritmo de la profesora, aunque escriben pero a su ritmo (lento).

         Me llama la atención una niña sentada sola en la fila de los varones (M21). Hace la tarea pero de vez en cuando mira a las niñas de la fila del costado  que da a la calle. Noto que la profesora es conciente que tiene un grupo dominado y otro que no puede lograr sosegar y esto la aqueja. Aunque sigue trabajando con los aplicados, la veo abrumada, mira para el lado de los revoltosos con una mirada entre preocupada y enojada y les grita:

 “_ Si se ponen a charlar ¿Quién responde las preguntas…? …¡¡¡Yo!!! ¿Y quién tiene que pensar? ¡¡¡Ustedes!!!  Me pueden explicar ¿Porqué pierden tanto el tiempo? ¡A mi me pagan por darles clases y ustedes sino aprovechan para aprender se les pasa el tren y los únicos que se perjudican son ustedes!” Los alumnos aludidos comienzan a escribir o hacen como que escriben. Las niñas de al lado mío los señalan y se burlan de ellos.

              Un alumno de adelante (V2) le pide a la profesora un ejemplo de órdenes y ésta responde:

 “_ Por ejemplo, si se calla le pongo un positivo”.

 Comienzan entre todos a resolver oralmente el punto 1:

Alumnos de adelante: “_ El graffiti expresa un sentimiento, el reportaje informa”

Profesora: “_Bien, veo que se han puesto en la casa”.

      Mientras resuelven esto, las cuatro niñas de mi izquierda también responden pero no acertaron, entonces los varones  de mi lado derecho se burlan de ellas,  esto es motivo de una pelea verbal.

12:15 Profesora: “¡_ Haber si se callan, allá atrás!”. Observo que la niña que está sola en la fila de los varones se levanta y va  a molestar a algunas niñas de la fila junto a la pared (M 5, 6, 7, 8 ).

Profesora: “_ Micaela, anda a tu lugar, ya sabés que no podés ir para allá”. Me extraña la actitud de esa alumna, un poco agresiva con sus pares del mismo sexo.

Profesora: “_ ¿Cuál es la intención del que escribe una poesía?”. Se hace un silencio, nadie responde hasta que un niño de adelante (V3) dice: “_ Emocionar al receptor”.

Profesora “¿Y con la carta a un amigo, qué pasa?”.

Alumna V4: “_ Expresar un sentimiento”.

Profesora “_ ¿Y haber qué pasa con el resumen de la tarjeta de crédito?”. Nadie responde entonces ella dice “_ Informa mis gastos que he hecho en el mes. ¿Entienden?”. Se supone que es una pregunta retórica porque no pide respuesta y sigue preguntando inmediatamente: “_ Y la propaganda…”.

 Alumnas de al lado mío se desesperan por contestar a coro (M 19,20):

  “_¡¡¡ Convencernos!!!”.

  Como la profesora le dice que está correcto, se dan vuelta y le sacan la lengua a los alumnos de al lado mío: luego les dicen en tono burlesco “_ No saben nada” a lo que los chicos les responden “_Cállense no se hagan las inteligentes si son re brutas ustedes”.

12:20 Profesora: “_Haber si se callan y trabajan”. La sigo notando muy abrumada a ella, me produce sentimiento de pena verla así. Yo también comienzo a esta abrumada por el bullicio constante y pienso que sólo estoy atrás observando, no sé cómo manejaría esa  situación en su lugar. Es un curso muy dividido en cuanto a la respuesta a los requerimientos marcados por la profesora. Hay un grupo que trabaja y responde muy bien y otro que no puede seguir la dinámica de la clase. Eso a mí me preocupa bastante.

    Profesora “_ Uno si quiere trasmitir o conocer información  tiene distintos textos como la noticia, el reportaje, los manuales, los diccionarios, también Internet pero… ¡Cuidado!... En Internet las viñetas que se mueven son propagandas para convencer

  de comprar o consumir algo.”  Las alumnas de mi costado izquierdo se dan vuelta y le tiran una goma el de mi costado derecho. Él le contesta de igual forma y se une a este juego el compañero junto a  él ( V7). Luego se pasan la goma escrita con mensajitos y prácticamente la pasan por encima de mí. No se percatan de que me están interrumpiendo en mi tarea, hacen como si yo no existiera, ni siquiera me miran. Yo no les digo nada, también hago como si nada hubiera ocurrido. Creo que es una forma, por parte de ellos, de desafío o provocación al estar observándolos aunque también puede ser una forma de llamar mi atención.

       La profesora comienza a resolver la actividad nº 3 del cuadernillo, sin preguntar si han terminado todos de corregir. Ella marca el ritmo y los siguen sólo los alumnos “aplicados”. Percibo al resto muy retrasado con respecto a la resolución de actividades, me parece que no han terminado ni el punto uno o copian lo que escuchan cuando quieren, si es que quieren o pueden.

 12:26 Profesora “_ Chicos les vuelvo a decir como siempre que tengan la tarea completa y prolija en la carpeta, porque se las puedo pedir en cualquier momento y es una nota más”. Las adolescentes de mi costado izquierdo juegan, se abrazan, se peinan entre ellas. El chico de al lado mío se despereza y se pone a escribir pero logro ver que ha escrito sólo tres líneas y el que está a su lado tampoco ha hecho mucho, éste ha hecho dibujitos en la hoja.

         La profesora hace que una alumna lea una carta y los niños definen la intención comunicativa. Los alumnos aplicados trabajan.  La profesora lleva la clase con dinamismo, a pesar de la indisciplina de un grupo, va bastante rápido y no se detiene con los alumnos atrasados.

         En un momento los alumnos del sector de la ventana lindante al patio se alborotan no sé porqué razón. La profesora sin perder la calma pero muy abrumada se pone ha realizar la tarea con ellos. Los alumnos al estar con ellos la profesora responden a las consignas (oralmente) y se portan bien. Hasta parece que les hubiera comenzado a interesar la clase porque responden a todo lo que la profesora va guiando. El chico de la camiseta de equipo de fútbol responde las preguntas y hace comentarios ocurrentes que hacen sonreír a la docente pero yo no logro escuchar. Luego ella se dirige a los alumnos que están a mi lado y les pregunta con cara muy seria  porqué no hacen nada, ni escriben nada. Ellos no responden y cuando ella se va, se ríen pero empiezan a copiar del pizarrón. El chico de las copias llama a la profesora pero como ésta no lo escucha, le silva. Ella responde al llamado, solícita y moderada, sin corregir esta forma inadecuada de llamarla.

  Profesora: “_ Bueno chicos, vamos a hacer el punto cuatro, hoy hay que terminarlo si o si”. Las alumnas de al lado mío se hacen cosquillas. Los alumnos de al lado de la ventana vuelven a alborotarse. La profesora trabaja con los chicos de adelante y no logro escuchar lo que hablan por el bullicio. El alumno de la camiseta se levanta y le tira una lapicera a la chica que tengo a mi izquierda. Ésta le responde con un insulto.

 12:35 Profesora “_ Acuérdense de traer una noticia para el lunes y traten que sea de actualidad”. Los alumnos hacen comentarios al respecto pero como hay tanto bullicio atrás no logro escuchar lo que hablan adelante. Un varón que no logro identificar dice “_ ¿Podemos traer noticias de antes de Cristo o del paleolítico?”. Y con ese comentario varios alumnos se ríen a carcajadas. Empiezan a alborotarse más, a golpear los bancos, se descontrolan.

  Profesora: Gritando exaltada: “_¡¡¡Por favor, esto no es hora libre!!! No tiene sentido que no hagan nada, se quedan atrás… y yo  sigo con la ejercitación. ¡Ustedes sabrán cómo hacer para tener completa la carpeta! ¡Yo no sé cómo no aprovechan el tiempo!”. Noto que se pone mal, como desilusionada, abatida o cansada, me mira a mí con cara de “esto es así, no hay otra opción”. Yo me compadezco de ella y siento un poco de lástima por los nervios que pasa pero también  admiración porque se mantiene relativamente calma a pesar de tanto bullicio e indisciplina.

      El niño de al lado mío se rasca la pierna y las niñas de mi izquierda le dicen:

“_ ¡Qué cochino! ¿Qué te estás tocando?”. Luego las alumnas me miran a mí para ver qué hago, pero yo sigo con mi tarea, haciendo como si nada hubiera pasado. El chico se levanta  y  les dice (rojo de rabia o vergüenza)  que son unas mal pensadas porque simplemente se estaba rascando la pierna. Ellas se ríen. Yo pienso que es una forma de llamar mi atención, de provocarme para que les diga algo. Les debe llamar la atención lo que hago porque miran lo que escribo pero no me preguntan nada.

 Profesora “_ Chicos atiendan, por favor, la diferencia entre publicidad y propaganda, es que con la publicidad se busca lucrar, ganar dinero en cambio  en la propaganda se busca educar o trasmitir alguna actitud buena a la población como por ejemplo: El fumar es perjudicial para la salud, con esto el gobierno quiere cuidarla salud de la población. ¿Entienden?”

  Alumnos: “_¡¡¡Sí!!!” Aunque algunos deben responder mecánicamente porque no creo que hayan escuchado ya que están inmersos en sus juegos y charlas.

     Una alumna de la fila junto a la pared que da a la calle comienza a leer una canción infantil (M5). Lee muy bien. Otra alumna de la misma fila lee una noticia (M9). La profesora le pregunta a Javier (el chico de la camiseta de fútbol) cuál es la función del texto que leyó su compañera, lo hace para sorprenderlo porque lo estaba mirando cuando jugaba mientras la alumna leía. Para sorpresa de la profesora y mía, el chico respondió bien a la pregunta: “_ Está informando sobre el pronóstico del tiempo”: No sé cómo hizo para responder porque estaba jugando, evidentemente hacía las dos cosas: jugar y escuchar o alguien le sopló la respuesta; yo me quedo con la primera opción porque lo escuche en varias oportunidades que a pesar que jugaba todo el tiempo se las arreglaba para escuchar y responder algunas respuestas y sobre todo no decía disparates sino que respondía correctamente, hasta a veces mejor que el interpelado por la profesora. El problema es que lo hacía oralmente, no escribía porque no se podía quedarse quieto en el banco.

        La profesora le dice a uno de los alumnos de adelante que lea una receta (V1). Esto causa risa a los alumnos/as: la profesora les pregunta el porqué de la risa. Y algunas niñas y niños que no individualizo les dicen que es porque es ridículo que un varón está leyendo una receta.

  Profesora: “_ No tiene nada de malo que un hombre lea una receta, es un texto instructivo, hay que seguir pasos, es como seguir las indicaciones para usar un celular o un juego de la computadora, nada más que es para hacer comida, y ustedes los hombres también comen… que yo sepa…”

  Alumno (V10): “_ Eso es cosa de niñitas, en mi casa cocina mi mamá, yo nunca me pondría a hacer una torta jajaja”. Los otros varones festejan lo dicho por su compañero.

  Alumnas (M 17,18): “_ ¡UUhhh, mire profesora, es un mentiroso!”

  Alumna (M 20): “_ ¡Seguro que en su casa hace comidas porque su mamá se lo manda! AhjaAja!”. Y se burlan señalándolo y sacándole la lengua. El chico les contesta con un insulto, La profesora interviene gritando: “_ ¡Basta de pelear, saben que no se tienen que faltar el respeto!”

  12:45 Los alumnos comienzan alborotarse y a prepararse las mochilas para irse, sin autorización de la docente y faltan todavía cinco minutos para que toque el timbre. Al ver esto la profesora les grita: “_¡Nadie se mueve todavía del banco porque falta para que toque el timbre! ¿Me escuchan?” Ya el curso es un caos, la docente no lo puede controlar, todos están preparados para salir, charlan, gritan, se golpean, se tiran cosas.

  Profesora: Gritando con el máximo de voz: “_ Para el lunes traen el ejercicio cuatro terminado y la noticia… y… ¡Va con nota!...Ya pueden empezar a prepararse…”. Escucho la voz de un alumno que se burla de lo que dice profesora “_ Yo me voy a preparar una  rica choripaneada…” Cada vez se exaltan más, golpean los bancos y cantan canciones de la cancha con voz elevada, las niñas también gritan, se golpean, se insultan entre ellos, entre otras cosas.

  12.50 Toca el timbre, salen en tropel por la puerta empujándose. La profesora y yo salimos al después de todos, exhaustas.

Ejercicios de observación

Ejercicios de observación: un acercamiento a la  práctica  etnográfica

 

Lluvia-rainclr.gif

Observación de lugares exteriores al Instituto

 

Notas previas del observador

 

     La noche en la cual tuve que realizar esta observación, era una noche lluviosa y fría. Esas lluvias a las que la mayoría de los mendocinos no estamos acostumbrados ya sea porque tenemos un clima seco y no tenemos ropa adecuada para esos días o porque simplemente la sensación de que todo esté mojado nos genera mal humor; cuando pasan más de 24 horas seguidas lloviendo, se empieza a rogar al cielo que termine con esa pesadilla húmeda.

   Esa noche llegué a la Institución con sensación de mucho frío y por demás mojada con el anhelo de encontrar en el cursado una clase interesante y un lugar tibio y resguardado del agua. Pero cuando ingresé a la clase en detrimento de mi buscado refugio, el profesor nos indicó que debíamos realizar una observación de un lugar a elección en el exterior del Instituto. Si mi humor venía de la calle, de un color gris como ese día, se tornó de un negro azabache al escuchar esa noticia.

Al salir de la Institución con mis compañeros no sabíamos qué rumbo tomar, porque la noche no era propicia para ir a un lugar a la intemperie y en los alrededores de la Escuela no hay lugares muy interesantes para observar, además no todos tenían auto para trasladarse a un lugar seguro y resguardado de la lluvia. Estuvimos unos minutos deliberando, aportando opciones, hasta que a alguien se le ocurrió ir a la Terminal de Ómnibus y entonces todos  estuvimos de acuerdo  con esa acertada idea. Entonces,  nos acomodamos en los autos que había disponibles y partimos hacia la Terminal.

 

Llegada a la Terminal de ómnibus de Mendoza y determinación del objeto a observar

 

Llegué a la Terminal aproximadamente a las 21.00 horas, en el auto de Adriana, que no quiso dejarlo en las alrededores por razones de seguridad, y por ello decidió estacionarlo en la playa  ubicada en el ala este.

Ingresé al establecimiento con mis con Adriana y otra compañera más que es de la carrera de Inglés y no sé su nombre. A mis otros compañeros los habíamos perdido pues se habían ido en el auto de Alberto y no sabíamos por dónde habían entrado.

Mientas los buscábamos yo observaba el lugar con la intención de encontrar un lugar óptimo para poder describir.

Aproximadamente a los 10 minutos de llegar, encontramos al resto de compañeros y en ese momento se dispersaron en pequeños grupos para realizar la observación.

La Observación propiamente dicha      

 

21:12 Decidí quedarme en el ala norte en la galería donde está un café y enfrente se ubican los diferentes locales de empresas de turismo. Cabe destacar que este pasaje costea la parte de afuera del ala  norte de la Terminal y no la galería que tiene los locales ubicados hacia la salida de los ómnibus.

Me quedo parada frente al café que llamaré “Wxy”. Comienzo a tomar notas para describirlo. La estructura y fisonomía de este local se asemeja a una “pecera” ya que está rodeado de vidrios en sus dos paredes laterales. La gente en su interior puede ver lo que sucede en las dos galerías que lo rodean. Así como también la gente desde afuera del lugar pueden verlos como meriendan, charlan, sonríen, leen, esperan, etc.

También se ven sillas y mesas afuera del lateral norte al café pero en ese momento no se encontraba nadie sentado, quizás pienso que la gente buscaba ese día el calor del local.

21:17 Observo que están casi todas las mesas ocupadas, y mi mirada se detiene en un grupo de personas ataviadas de una manera particular pues no estaban abrigados y por su aspecto y fisonomía, inferí que serían europeos o norteamericanos.

21:20 Me doy vuelta, y en el local de enfrente (venta de pasajes) me estaban mirando los empleados, pensé que les llamaba la atención mi toma de notas.

Al instante veo que pasan unos guardias y se quedan a unos metros observándome, me pongo nerviosa, pero luego me tranquilizo porque no veo lo malo de mi tarea. Creí en ese momento que los del local de enfrente le habrían avisado por mí actuar “sospechoso” de observar y tomar notas.

21:25 Decido irme de allí porque no quería perder a mis compañeros ya que debía volverme con ellos al Instituto.

 Me encontré con ellos y conversamos sobre las distintas experiencias.

En el camino de vuelta reflexioné sobre la tarea realizada y le encontré sentido. A pesar del frío y las molestias pude experimentar una especie de simulacro de observación etnográfica  y así poder ejercitar y poner en práctica a la hora de la observación en clase.

 

Etnografía

Que es la etnografía?

 

La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. 

Los métodos que se utilizan en la investigación pedagógica para la producción de conocimientos son muy diversos y difieren de los que se utilizan en las ciencias exactas, en éstas se presentan factores subjetivos de los propios individuos y de las relaciones que se dan entre ellos.

El maestro en este tipo de investigación constituye un elemento vital y, en ocasiones, es el investigador principal, pues desde su posición en el proceso educativo, puede identificar, estudiar y resolver múltiples problemas de la didáctica y la educación. Nuestro objetivo es ofrecer estas reflexiones al maestro-investigador

 ¿Qué relación tiene con la antropología?

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

 

Para hacer etnografía es necesario adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje y costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, si se tienen en cuenta sus significados; no se trata de hacer una fotografía con los detalles externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los sujetos y las condiciones histórico-sociales en que se dan.

 

Es por eso que el etnógrafo tiene que insertarse en la vida del grupo y convivir con sus miembros por un tiempo prolongado, pues ante todo tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su cultura, comprenderla y describir lo que sucede, las circunstancias en que suceden mediante el uso del mismo lenguaje de los participantes. En el quehacer docente, los maestros pueden utilizar las herramientas de los etnógrafos, pues interactúan con sus estudiantes y se convierten en destacados observadores y entrevistadores, su trabajo les permite ser parte del grupo, pero siempre mantener su función de maestro; falta añadirle un poco de tiempo de reflexión y análisis, para que esa experiencia pueda convertirse en "un  rico y valioso trabajo etnográfico”.

¿Por qué se la denomina investigación cualitativa?

Algunos autores utilizan la etnografía como sinónimo de investigación cualitativa, en la que incluyen la etnografía propiamente dicha, la investigación de campo con carácter cualitativo, las historias orales o historias de vida y los estudios de casos. Para otros, la etnografía la consideran sólo como método o conjunto de prácticas y herramientas desarrolladas como complemento en el uso de métodos cuantitativos, pero con una concepción más amplia, citemos algunos criterios: "es una forma particular de articular la experiencia de campo y el trabajo analítico, los que son parte inseparable de un mismo proceso. Técnicas para recolectar, analizar y presentar datos son: observación participante, entrevistas abiertas, análisis cualitativo, descripción narrativa.

 

La etnografía como investigación pedagógica

En la década del 70, en todo el mundo se observa una gran preocupación por la investigación en educación. Esta preocupación se pone de manifiesto en las propuestas de cambios de estilos en las investigaciones pedagógicas y sociales que se da también a finales de la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, los que comienzan a aplicar diseños cualitativos que profundizan más en los aspectos del contexto en que se dan los fenómenos, a diferencia de lo que se hacía con las investigaciones de corte cuantitativo; dentro de los métodos cualitativos se comienza a incursionar en estilos etnográficos, con el objetivo de proporcionar mayor claridad a los diferentes fenómenos que se presentan en la escuela y en el proceso enseñanza-aprendizaje. En estas prácticas se comienzan a analizar las relaciones escuela-maestro-alumno-sociedad, para conocer a fondo los diferentes problemas que se presentan como resultado de la interacción entre ellos. Esta tendencia de investigar la educación de forma cualitativa tuvo grandes obstáculos, por causa de la fuerte tradición en estos países por la investigación positivista y la fuerte influencia del conductismo para estudiar al hombre y sus reacciones en la sociedad, con lo que pretenden hacer ciencia social según los modelos de las ciencias exactas.

Dentro de la investigación cualitativa se han identificado 3 corrientes diferentes: norteamericana, británica y latinoamericana, las que se diferencian entre sí.

La corriente norteamericana es esencialmente descriptiva, en la que se destacan los trabajos sobre culturas norteamericana, mexicana y puertorriqueña, en un enfoque más reciente, historias de la escuela y las comunidades donde llegan a consolidar los niveles micro y macro de la investigación cualitativa.

En Latinoamérica ha sido vista como el vehículo hacia el mejoramiento cualitativo, pues se utiliza en la identificación de problemas educativos, y no como generación de alternativas y promoción de formas de participación social para transformar dichos problemas.

Entre las líneas temáticas desarrolladas por la etnografía escolar latinoamericana se encuentran: la reproducción social y cultural, el fracaso escolar, los sectores populares y la escuela, la vida cotidiana de la escuela, el maestro como trabajador y el conocimiento real adquirido en la escuela. En la dimensión curricular se encuentran diferentes trabajos acerca de la construcción del conocimiento en el aula, la disciplina y los procesos sociales, sobre la aplicación de modelos curriculares específicos y sobre la interacción pedagógica y didáctica en el aula, entre otras. Es significativo cómo estos trabajos han revelado problemas no resueltos que son cotidianos en la práctica escolar. En la dimensión social se muestra la manera en que la escuela se relaciona con grupos económicos, culturales o históricamente diferenciados, los que se refieren a la diferenciación cultural y lingüística o de estilos comunicativos, muy comunes en las escuelas mexicanas entre maestros y niños indígenas.

Existen también otros trabajos vinculados a marcos teóricos constructivistas en los que la etnografía se ha utilizado como complemento y como técnica para confirmar o rechazar conceptos preestablecidos. Se destaca el número de trabajos relacionados con la formación de maestros, con resultados significativos y contradictorios.

En América Latina también se han desarrollado otras formas de investigación con perspectiva crítica respecto a las investigaciones tradicionales, las que han sido denominadas investigación participativa o de acción. Se caracterizaron por estudiar al hombre en la sociedad, profundizar en las causas de la marginación social y generar cambios por medio de la práctica.  Dice Rockwell además, que lo esencial de la experiencia etnográfica es transformarnos a nosotros mismos, es decir, transformar nuestras concepciones acerca de otros mundos para producir conocimientos y continúa diciendo que la etnografía es una forma de investigar que obliga a la reelaboración teórica, que transforma las concepciones sobre la realidad estudiada.

Particularidades del estudio etnográfico.

El trabajo etnográfico, como cualquier otro trabajo de investigación requiere de una elaboración teórica, de un análisis de conceptos que ayude a comprender la realidad. "Cuando en la etnografía no se presenta una perspectiva epistemológica o cuando simplemente una descripción se presenta sin ninguna teorización que la ubique, difícilmente podremos hablar de un estudio o descripción etnográfica".

El enfoque de la investigación está dado de acuerdo con el fundamento teórico y filosófico que se asuma; los métodos y técnicas que utiliza van desde la observación hasta las entrevistas formales e informales, que ofrecen riqueza y variedad en el dato, los que son muy útiles en el análisis y la interpretación. Su carácter holístico le permite estudiar el objeto de forma integral y tratar de descubrir su realidad histórica, ideológica y psicológica. Lo esencial es penetrar en el sitio de estudio, por lo que el inicio de la investigación comienza con el planteamiento de las inquietudes del propio investigador o de los miembros del grupo que se estudia y se olvidan las opiniones al respecto para poder adquirir los criterios, actitudes y comportamientos de los participantes. Debemos ser fieles a la realidad que observamos, a las palabras que escuchamos, a los tonos que se utilizan; conservar los hechos y los documentos que se presenten, por lo que es fundamental el registro de la observación y de las entrevistas, para tratar de ofrecer una ambientación de la realidad. Cada vez que se concluya una observación o una entrevista, se requiere de una transcripción de lo sucedido para enriquecerlo con el recuerdo y añadir todo aquello que pueda ayudar para el análisis posterior. Si las entrevistas se graban deben ser transcriptas inmediatamente y hacer énfasis en la transcripción de los tonos y gestos que hayan sido utilizados por los informantes. Las entrevistas de carácter profundo requieren de reiterados encuentros "cara a cara", entre investigadores e informantes. Estos son dirigidos a la comprensión de sus vidas, experiencias o situaciones, como la expresan con sus palabras y profundizar cada vez más en sus experiencias y sentimientos.

¿Qué debemos observar?

Todo lo que nos rodea; a quién vamos a entrevistar: a aquellos sujetos que pueden ser más representativos dentro de los subgrupos naturales que se definieron en la observación, estos sujetos se reconocen en la investigación como personajes claves. Ellos no pueden ser definidos en la muestra, ni cuántos son, ni quiénes son, pues para ello se requiere de la observación y del conocimiento de todo el grupo que va a ser estudiado; a este tipo de muestra se le llama muestra intencional y se selecciona posterior al comienzo de la investigación, cuando ya se conoce un poco al grupo.

 

CONCLUSIONES

a-La etnografía puede constituir en el quehacer del investigador o del maestro una herramienta importante para el análisis y solución de problemas educativos.

b- Los instrumentos de la etnografía pueden ser muy valiosos en la investigación de campo para enriquecer la calidad del dato y ampliar o esclarecer su información.

c-La investigación etnográfica o cualitativa, aplicada íntegramente, puede resultar una experiencia interesante en la evaluación del currículo y en el análisis de los problemas que se presentan en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

Apuntes de clase

                                                             Pasando apuntes

 

      Uno de los tantos interrogantes que hay en educación hoy y también un gran desafío para poder responder a tal interrogante sería: ¿Cuáles son los grandes problemas de la agenda educativa en la actualidad? Como primer problema podemos vislumbrar las diferentes experiencias o circunstancias por las que atraviesa un niño en su infancia( podría haber diferencias entre un niño al que estimulan sus padres en el aspecto del lenguaje que otro que no recibe ningún tipo de estimulación); muy relacionado a esto está el problema de las condiciones materiales,  tan evidente en estos días ( no es igual  un niño que va a la escuela con sus necesidades básicas satisfechas que otro niño no llega a tener ni lo más básico, alimento, vestido, vivienda, familia etc.) Otro problema es el análisis de lo imaginario (cada docente tiene su propia visión de la realidad, a veces muy alejada de lo real propiamente dicho). Y por último, otro problema es el análisis de la relación entre generaciones (casi siempre en la historia ha ocurrido este fenómeno de falta de comunicación y por ende de comprensión entre las distintas brechas generacionales).

        Un gran e interesante aporte para la educación desde un enfoque cualitativo es la etnografía; ésta proviene del campo de la Antropología, ciencia centrada en el estudio de las relaciones de géneros, etnias y clases sociales. La etnografía intenta reflejar distintos tipos de comportamiento y en ese proceso hay distintas fases: La primera analiza las culturas en extinción, la segunda colocó su mirada en las subculturas y la tercera puntualizó su atención en la cotidianeidad en el ámbito educativo. Uno de los autores que ha investigado en este último es Jackson, con su obra: “La vida en las aulas” donde trata sobre el currículum oculto por medio del cual el niño aprende a decodificar, simular e incorporar conductas y costumbres de las culturas de poder o de masas. La etnografía intenta documentar, hacer un registro minucioso y detallado de lo que se observa. A la etnografía no le importa la objetividad sino la objetivación, guardar un registro de lo observado; desde el punto de vista etnográfico no se puede ser objetivo; por ello tiene un papel primordial la subjetividad. No puede el etnógrafo negar su propia mirada individual( su conocimiento de mundo y apreciación de lo que lo rodea), al contrario, debe dejarse llevar por su sensibilidad y subjetividad que puede ser una fuente muy rica de pista que lo conduzcan por caminos sumamente interesantes y nunca previstos para analizar. La subjetividad es una herramienta muy útil al etnógrafo ya que desestabiliza las certezas que llevaba antes de la observación. Éste debe “navegar” en el momento de la observación sin condicionamientos o prejuicios que lo limiten a la hora de un registro denso. Aunque este “dejarse llevar” tiene sus parámetros y éstos son teóricos. Como primer paso para comenzar su trabajo el etnógrafo debe hacer su “confesión teórica”, es decir desde que teorías se posiciona para así poder saber desde qué bases y fundamentos se posiciona su futuro trabajo. Eso va a ayudar a saber también hacia a dónde va, pero sin que por eso lo coarte y asfixie a la hora de hacer el registro de lo observado.

      Para realizar un trabajo etnográfico debemos realizar tres operaciones básicas: describir, analizar y valorar. Al describir uno brinda detalles por medio de datos o adjetivos sobre algo, puede recurrir a jugar con metáforas para hacer más colorida la descripción pero se debe abstener de opinar ya que solo describe lo que ve. Al realizar una observación de una clase ayuda a la descripción una contextualización del lugar que se va a observar (edificio, ubicación de las aulas, de los baños etc.). En cambio en el análisis se interpreta, se puede emitir juicios, conjeturas, hay más creatividad. Para analizar se necesita inferir. Según Elsi Rokwell cuando uno analiza tiene que poner en juego cinco operaciones cognitivas:   

1-     Reconstrucción(es como una dramatización) Es poder advertir la dinámica de los hechos, ver los elementos en la dinámica del proceso. Un claro ejemplo en literatura es la novela policial.

2-  Historización: Buscar en la historia, bibliografía el hecho puntual a estudiar. Reconstruir la historia pero a modo de biografía, del hecho concreto. Es hacer una tarea de investigación. Un ejemplo sería ver en la historia de la escuela cómo se ha desempeñado la cooperadora en la última década.

3-  Explicitación: Hacer evidente lo que está más allá de lo que a primera vista se ve. Hacer explicitas las cosas que todos ven obvias. Un ejemplo sería hacer explícitas algunas conductas aparentemente normales en estos tiempos como es que lo alumnos se levantan permanentemente de sus bancos.

4-   Interpretación: Interpretar en el trabajo etnográfico es ponernos en el lugar del otro. Hacer como si nosotros fuéramos los que estamos observando, a fin de poder comprender más de cerca su situación y poder vislumbrar el porqué de sus conductas. Un ejemplo sería ponernos en el lugar de los alumnos cuando no hacen la tarea en la clase.

5-  Contrastación: Poder observar diferencias o similitudes por medio del contraste con otros hechos, circunstancias o estudios que enriquezca la observación. Contrastar con otras observaciones realizadas sobre el mismo tema.

     Y por último, ya explicados las operaciones de describir y de analizar, queda por ver la operación de valoración, que tiene que ver con el juicio de valor que al etnógrafo atribuye a lo observado. Se remonta al “deber ser”, que en ocasiones es de carácter normativo, tiene que ver con el concepto de alumno ideal en contraposición al alumno real.

La docencia en Lengua y Literatura hoy

Qué es ser docente de Lengua y de Literatura hoy?

 

Según mi concepción de la docencia, ser hoy profesor,  es principalmente ser un “mediador”entre la persona- educando y el objeto de estudio que en este caso es la Lengua y la Literatura.

Entiendo al educando como una persona que tiene valor por sí misma y en consecuencia aparece revestida de la dignidad que la vuelve merecedora de respeto.

La persona es un ser singular, único, irrepetible, insustituible, incomparable y con plena libertad de sus pensamientos y actos. La persona posee en sí y no fuera de sí, la universalidad y la totalidad.

El ser humano parece ser mucho más humano cuando se le ve como persona y no meramente como un individuo, sujeto o recurso humano.

En el caso del objeto de estudio “Lengua” el docente debe convertir el aula en un espacio donde la lengua aparezca en instancias de acción y de reflexión donde el alumno se entusiasme al interactuar con distintos tipos de textos orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas cargadas de sentido. El saber hacer en el área de Lengua debe estar sustentado por la reflexión sobre la lengua y su uso. Es saber conversar, saber escuchar, saber leer, saber escribir en distintas situaciones comunicativas, con diversos propósitos y ajustándose a los requisitos necesarios para lograr un desempeño adecuado a las exigencias del mundo contemporáneo.

Y con respecto al caso de ser docente en el área de Literatura, considero que el docente debe guiar al educando a descubrir el valor estético de la obra literaria. El docente debe ayudar a que el alumno se “sumerja” en esos mundos imaginarios hechos con palabras. Es aprender a conocer un lenguaje que nos remite a distintas imágenes, sensaciones, emociones. Es aprender a deleitarse con la belleza estética de un texto, es “saborear” este arte hecho con palabras.

Para ejemplificar el concepto de docente- mediador entre el arte (Literatura) y el alumno, quiero compartir con Uds. esta hermosa narración:

 

 

Diego no conocía el mar. El padre Santiago Kovadloff lo llevó a descubrirlo.

    Viajaron al sur.

    Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos esperando.

    Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho 

    caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor,

    que el niño quedó mudo de la hermosura.

    Y cuando por fin, consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:

 _¡Ayúdame a mirar!

                                      Eduardo Galeano: El libro de los abrazos

Presentación

"Los librosme  enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre"

NN

 

Las palabras son como las abejas tienen aguijón y miel!

 

 Hola ! mi nombre es Silvana estoy cursando la materia Práctica de investigación educativa. Esta materia está dentro del plan de estudios de la carrera que he elegido:el profesorado en Lengua y Literatura perteneciente al Instituto Terciario de la Escuela Italiana. Les cuento que es una materia bastante interesante ya que ahondamos en temas referidos a la educación en la actualidad.

Por ello nuestro profesor o mejor dicho "mediador" (como yo considero la tarea docente) ha elegido para que podamos conocer, aunque sea una ínfima parte de esta compleja realidad: la obserbación etnográfica en educación. Creo que por este método podremos observar la dimensión del aula desde varios aspectos y con una mirada más amplia y abarcadora ; no encasillada a añejas ideas sobre educación. Hoy la realidad educativa exije este tipo de enfoques más permeables para su análisis.